jueves, octubre 16, 2025

Collenia del Neoproterozoico (c. 600 millones de años) en San Juan de Marcona

 

Hoy es el Día Internacional del Fósil, celebrado desde el 2010 en que la Asociación Paleontológica Internacional, con el objetivo de crear conciencia sobre el valor científico, educativo y patrimonial de los fósiles como testimonios del pasado de la vida en la Tierra nos invita a reflexionar sobre estos tesoros del planeta. Que mejor que celebrarlo con un fósil que presenté hace algunos años, aunque ahora ya tengo una imagen más amplia para compartir gracias a la difusión de INGEMMET. Se trata de unos microbios que hace más de 600 millones de años formaron comunidades en los mares poco profundos de lo que eventualmente se transformó en San Juan de Marcona, Ica, Perú. Estos pioneros, los fósiles más antiguos de Perú, contribuyeron a la oxigenación de la atmósfera y abrieron puertas a formas de vida más complejas.

¡Feliz día internacional del Fósil!

sábado, octubre 04, 2025

120 años de T-Rex


Fue con este texto como quedó bautizado hace 120 años el entonces llamado rey tirano, el rey de los dinosaurios ... al menos por algún tiempo ...

... Luego vendría la notable cuota artística, cuando Charles R. Knight y otros tantos artistas ayudaron a devolver a la vida al icónico dinosaurio que aunque posteriormente su imagen cambiaría, la fama quedó bien impresa en el imaginario popular.

¡Felices 120 años Tyrannosaurus rex!

miércoles, octubre 01, 2025

Hasta siempre Jane Goodall

Saber de la pérdida de Jane Goodall me dio bastante pena, era una de personas con empatía que tanto le falta al mundo escuchar. Estudiando a sus queridos primates y apoyando a las comunidades nativas de las zonas en que vivían los simios para que pudieran apoyar a su vez sus esfuerzos de conservación. Difundiendo lo aprendido para mostrar lo complejos que pueden ser estos parientes nuestros en las diferentes facetas de sus vidas. También cómo no recordar cuando vino a Perú pidiendo respetar y cuidar la Amazonia o cuando se conmovió ante la pena de la vieja chimpancé Carla del zoológico limeño Parque de las Leyendas que entonces había perdido a su pareja de años y se había quedado sola en su recinto. Siempre serás recordada.

miércoles, septiembre 17, 2025

Paleo Bagua VI - De Spinosauridae y Titanosaurios en el Cretácico de Perú

Arte de Martín García

Hoy se inauguró al fin la muestra con motivo de la publicación de material fósil esquelético perteneciente a titanosaurios así como material dentario que según todos los indicios habría pertenecido al peculiar grupo de los Spinosauridae

El material fue colectado desde los 1980s y 1990s hasta años recientes y proviene de las localidades  Quebrada Seca, Pongo de Rentema y BAG  2016-1 entre los Departamentos de Cajamarca y Amazonas, Perú...Y había pasado estos años sin descripción formal.

Titanosauridae

Los titanosaurios de Bagua eran criaturas de 5 toneladas, tamaño modesto comparado a sus parientes del sur en Argentina. Pero probablemente apropiado para el ecosistema en que vivían. Eran tiempos en que la mayor parte del Perú estaba bajo el agua y con mar a ambos lados de lo que hoy es la cordillera de los Andes.

Fósil MUSM 5121 en la Exposición del Museo de Historia Natural de la UNMSM en Lima, Perú
Aunque ya tiempo atrás se les había dado a conocer, el estudio de identificación de los 3 dientes estrella del artículo se hizo esperar. Pero valió la pena. Comparando de modo detectivesco los detalles en el esmalte al microscopio así como los surcos y demás concluyeron que la evidencia apunta a que el dueño era un animal del grupo de los Spinosauridae

Curiosamente con la evaluación tomográfica encontraron que el diente mejor preservado tenía un segundo diente interno que habría sido el reemplazo tras la pérdida del más grande: 

Habrían sido posiblemente de los últimos Spinosauridae en el planeta porque su linaje en el resto del mundo no existía más para entre 81 a 70 millones de años atrás, en que habrían vivido los dueños de las dentaduras. Pero quién sabe, a veces los animales sorprenden y sobreviven de modos inesperados.

Esta muestra se puede visitar desde ya en el MUSM de Lima, Perú

árboles en la playase parece!el marplayatomando sol
Más de Paleo Bagua en otros posts de la serie:

I (huevos de dinosaurios)

II (de titanosaurios) 

III (este vino con todo un plot twist en su momento)  

IV (sobre el terópodo que me sorprendió de niño) 

V (la precuela odontológica directa a este post).

Fuente: Giancarlo J. Olmedo-Romaña, Jeffrey A. Wilson Mantilla, Julia V. Tejada, Pierre Olivier Antoine, Manuel A. Burga-Castillo, Angélica V. Aliaga-Castillo, Rafael Varas-Malca, Aldo Benites-Palomino, & Rodolfo SalasGismondi (2025). Theropod and sauropod dinosaurs from the Campanian–Maastrichtian Bagua Basin of Perú, including the first possible report of Spinosauridae in western South America. Ameghiniana, 62(4), xx–xx. http://dx.doi.org/10.5710/AMGH.13.02.2025.3627

lunes, julio 28, 2025

Incakujira y lo que Japón se quedó ... Felices Fiestas Patrias

Aunque hoy celebramos a la Patria es imposible dejar de recordar que en tiempos en que el patrimonio fósil peruano era depredado por MILES para ser llevado al exterior en valijas diplomáticas o más descaradamente incluso ante la vista y paciencia de las autoridades, varios interesantes fósiles de cetáceos acabarían rebotando por el mundo hasta que, en el caso de los de este post, acabaron en Japón. 

Actualmente en el Museo de Historia Natural Gamagori de Gamagori y en el Museo de Historia Natural Prefectural  Kanagawa de Odawara se conservan fósiles peruanos que serían publicados después de varias décadas de haber sido colectados por un equipo suizo entre los 1980s a 1990s. 

Holotipo de Incakujira anillodefuego

Para el 2016, si bien los cetáceos dentados de la Formación Pisco ya tenían fama por la abundancia de sus fósiles en buen estado, poco se conocía de estudios en los cetáceos no dentados. Ese año se publicó a un rorcual (Balaenopteridae) del Mioceno Tardío: Incakujira anillodefuego basado en dos fósiles de preservación excepcional provenientes de la Formación Pisco (Aguada de Lomas, Cuenca Sacaco) del sur de Perú. 

Paratipo de Incakujira anillodefuego

Este animal aunque superficialmente se parecía a sus parientes de hoy, no podía aun rotar lateralmente su mandíbula a diferencia de las flexibles contrapartes en los rorcuales de hoy que se alimentan zambulléndose, así que quizá comía como si estuviera desnatando. Se cree pudo ser porque sus presas eran pequeñitas como los copépodos. El holotipo era un subadulto.

Barbas en holotipo de Incakujira anillodefuego

Posteriormente el 2024 se publicó a Incakujira fordycei, del Mioceno Superior, cuyo esqueleto casi completo y articulado fue colectado por estadounidenses en la localidad de Aguada de Lomas en 1987 para luego ir al Museo de Historia de la Prefectura de Gumma de donde se le llevó al Museo de Historia Natural de Gumma. Este fósil se vio conservaba sus barbas casi como en vida. Parece era un cetáceo muy ágil, de maniobras, para atrapar presas evasivas y no evasivas. Se trataba de un individuo inmaduro, un cachorro mayor o en todo caso un subadulto jovencito. Pero a pesar de su edad más joven se veía más grande que el los Incakujira anillodefuego anteriormente descritos.

Holotipo de Incakujira fordycei

Así como estos cetáceos muchos otros acabaron en diferentes partes del mundo, algunos con museos para que investigadores los den a conocer pero otros a manos de colecciones privados que los volvieron a matar, un fósil no investigado ni publicado no vuelve a vivir y queda condenado a ser una piedra bonita en algún escaparate o mueble escondido. Perú actualmente cuenta con mucha gente más que antes para investigar felizmente. Aunque manos faltan. Mario Urbina, descubridor de Perucetus, es uno de los peruanos que más ha hecho (o fácil el que más) por dar a conocer nuestro patrimonio fósil en todo el mundo, mientras ha luchado contra el reloj y el calendario, así como contra los saqueadores de fósiles que son capaces de destruir bellos restos articulados solo por sacarles los dientes y venderlos en algún mercado popular a turistas o para enviarlos a coleccionistas inescrupulosos. Ahora él ha encontrado cetáceos demasiado importantes en un sitio de difícil acceso que necesita apoyo de equipo aéreo, mano de obra y logístico. Estos animales podrían ser investigados acá como no fue el caso de los Incakujira. ¡¿Será que Mario Urbina tendrá apoyo para lograrlo?

Fuentes:

Marx, F. G.; Kohno, N. (2016). "A new Miocene baleen whale from the Peruvian desert". Royal Society Open Science. 3 (10): 1–27. Bibcode:2016RSOS....360542M. doi:10.1098/rsos.160542. PMC 5098998. PMID 27853573. 

Kimura, T.; Hasegawa, Y. (2024). "A new species of Late Miocene balaenopterid, Incakujira fordycei, from Sacaco, Peru" (PDF). Bulletin of the Gunma Museum of Natural History (28): 1–14.

domingo, julio 06, 2025

Feliz Día del Maestro

Hay profesores que impactan en sus pupilos como verdaderos Maestros. Para los incas el Amauta era la sabiduría. Lamentablemente, también hay quien se autoproclaman maestros sin entender realmente que es ser un verdadero profesor. Mis respetos a todos esos Maestros que dan todo de sí por forjar buenas semillas y labran con eso un futuro mejor para todos.

sábado, mayo 24, 2025

25 Años de DINOSAURIO

Y así era presentado en cines el primer avance de ... Dinosaurio ...

Dinosaurio fue la primera cinta de la Walt Disney Feature Animation en ser animada en 3D. Su escena de apertura fue muy elogiada en la época así como la banda sonora y la calidad de la animación para los estándares de entonces. 

Aunque la historia era sumamente simple caló en muchos corazones de amantes de los dinosaurios de aquel tiempo. Para muchos fue una zambullida a un mundo prehistórico lleno de aventura, belleza y emociones. La historia nos presenta a Aladar, un joven iguanodonte que, tras perder a su hogar, emprende un viaje lleno de desafíos para encontrar un nuevo hogar junto a su familia adoptiva de lémures y un grupo de dinosaurios que luchan por sobrevivir en un entorno hostil. 

La película no solo nos transporta a un pasado remoto, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas universales como la amistad, el valor, la perseverancia y la importancia de aceptar las diferencias. Url era mudito y simple, Emma y Baylene eran muy ancianas; sin embargo, siempre fueron tratados por Aladar con empatía aunque extrañara eso en el contexto de la película. Más de una moraleja se pudo sacar. 

Felices 25 años.